Hospital de Castro
Dr. Augusto Riffart

Mesa Central O.I.R.S. Hospital: 65 2490548, Informaciones C.A.E.: 65 2490700
Conoce el servicio de Maternidad
Evitemos el contacto, actualiza tus datos llamado por teléfono!

La atención primaria de salud es la encargada de atender las urgencias de mediana y baja complejidad cuando no hay riesgo vital

urgencia

El aumento de nuevos contagios ha generado una mayor demanda en la red asistencial, lo que se ha visto reflejado también en la provincia de Chiloé. Por ello el Director del Servicio de Salud, José Cárdenas, reiteró el llamado a la comunidad, en orden a no bajar la guardia y mantener el autocuidado, además de entregar una serie de recomendaciones para un mejor uso de la red que evite colapsar las urgencias hospitalarias.

La Epilepsia, es una de las patologías más frecuentes que ven los neurólogos y de acuerdo a las estadísticas del Servicio de Salud Chiloé a diciembre del año 2021, un total de 474 personas en la provincia estaban bajo control.

Dra Lorena Morante

Según lo señalado por la Dra. Lorena Morante, Neuróloga del Servicio de Salud Chiloé, está patología está caracterizada por una excesiva actividad eléctrica en el cerebro que se manifiesta de distintas formas como convulsiones o compromiso de conciencia, síntomas por los cuales los pacientes deben consultar. Las epilepsias, explicó la especialista, pueden ser primarias o causadas por alguna otra patología, pero lo más importante es que a partir del 2015 su tratamiento está garantizado en el GES.

Hasta el Matinal Castro Municipio TV llegó la enfermera gestora de la Red Oncológica del Servicio Madeline Villarroel junto a la enfermera de la Seremi de Salud de Los Lagos, Claudia Soto quienes bajo la conducción del periodista Víctor Pinto entregaron prácticos consejos que buscan ayudar a prevenir el cáncer.

Estrategias de prevención

La idea, explicaron las profesionales, es estar atentos y evitar factores de riesgo asociados al desarrollo de conductas y hábitos o la exposición a determinados agentes, que pueden aumentar la probabilidad de padecer cáncer, asegurando que se estima que entre el 30 al 40% de las muertes por cáncer son atribuibles a 5 factores de riesgo, todos los cuales pueden ser modificables, siendo el exceso de peso, la alimentación no saludable con muy bajo consumo de frutas, verduras, fibra y un alto consumo de carnes procesadas y rojas; la inactividad física y el consumo del alcohol y tabaco.