De manera gradual, el Hospital de Castro ha establecido medidas para la implementación de la Ley Mila o Ley 21.372, legislación que garantiza el derecho de niños, niñas, adolescentes y personas gestantes a ser acompañados por sus padres, tutores o personas significativas durante sus atenciones ambulatorias u hospitalarias de salud.
Al respecto, la trabajadora social del recinto y referente de la estrategia Hospital Amigo, Daniela Leal, explicó que esta ley “viene a regular el derecho de los pacientes a ser acompañados durante su atención de salud, especialmente aquellos niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años de edad, y también a todas las personas gestantes durante el proceso de preparto, parto y puerperio. Esta ley, que ya se está aplicando en el Hospital de Castro, viene a fortalecer el acompañamiento que sabemos que ayuda al proceso de recuperación de las personas. Para eso, cada servicio, en la medida que la infraestructura lo permite, ha debido acoplarse e ir implementando el mobiliario necesario para gestar el acompañamiento de la manera más digna y respetuosa posible”.
En el marco del fortalecimiento de las medidas en pos de la satisfacción usuaria, durante octubre del 2023 el Servicio de Salud Chiloé adquirió 30 nuevos sillones reclinables y 67 sillas para el acompañamiento a pacientes en servicios clínicos del Hospital de Castro, iniciativa enmarcada en la implementación de estrategias del Programa Hospital Amigo y Ley Mila en la red asistencial, permitiendo el apoyo emocional, psicológico y social a los usuarios por parte de sus acompañantes.
A esto, Daniela Leal precisó además que “en específico, sabemos que el acompañamiento de los niños aporta a que se sientan más tranquilos durante su atención de salud, que duerman mejor, que coman mejor, se sientan acompañados afectivamente y ello beneficie a su recuperación. Así que queremos difundir esto a la comunidad para que sepan que existe esta ley, que exijan su derecho al acompañamiento para menores de 19 años, el Hospital de Castro ya está ejecutando esta ley de manera progresiva, que va a servir en el vínculo con su paciente hospitalizado”.
Cristina Rivera es originaria de Achao y recientemente tuvo que asistir a su hija Eugenia (17) que, en su estado de embarazo y tras un súbito aumento de presión, fue trasladada desde Isla Quinchao hasta el hospital de Castro para su evaluación y posterior hospitalización, en pos del resguardo de su salud y estado gestante. Una vez fue informada de esta decisión por parte del médico tratante, Cristina de inmediato realizó la solicitud para acompañar a su hija durante su estadía en el Hospital Base de Chiloé, adicionalmente porque su hogar se encuentra a lo menos a dos horas de viaje en transporte público, incluyendo travesía marítima.
“Hace un tiempo, mi hija ya había sido hospitalizada por quistes en los ovarios, entonces ahí me enteré que me podía quedar con ella. Así que en esta ocasión repetí la historia y pedí quedarme, como ella es menor de edad. Y entonces ahí el doctor me explicó que había una opción, que se podía quedar porque existía la Ley Mila”, indicó Cristina, quién permaneció junto a su hija durante toda la noche en el Servicio de Maternidad, en un sillón reclinable próximo a su cama de hospitalización.
Respecto a esta posibilidad, Cristina asegura que “es demasiado bueno, porque eso le ha servido a ella para estar acompañada, para no estar sola. Yo lo recomiendo a las mamás, que sobre todo somos de zonas de lejos, para evitar el tener que viajar, en mi caso un traslado de dos horas, imagínese, nosotros cruzamos en barcaza. Entonces para ella y para los que somos mamás de lejos, es muy muy buena esta ley”, reforzó la usuaria.
Comunicaciones Hospital de Castro – Martes 15 de abril del 2025.