Hospital de Castro
Dr. Augusto Riffart

Mesa Central O.I.R.S. Hospital: 65 2490548, Informaciones C.A.E.: 65 2490700
Conoce el servicio de Maternidad
Evitemos el contacto, actualiza tus datos llamado por teléfono!

Imagen de WhatsApp 2025 09 29 a las 09.14.48 4e19a2bfCon el objeto de participar de una instancia de capacitación y reconocimiento, el Comité de Fisurados del Hospital de Castro participó de las jornadas de Conmemoración de 20 años del GES de Fisura Labiopalatina en la Región de la Araucanía, durante los días 25 y 26 de septiembre.

--------------

El Comité de Fisurados, que remonta sus orígenes hace ya 30 años en nuestra provincia, nació en 1995 como una iniciativa erigida en conjunto entre el locutor radial ancuditano Emilio Flores junto a la cirujana infantil del Hospital de Castro, Dra. Gladys Avilés, alianza bajo la cual se creó la Asociación de Padres de Niños/as Portadores de Fisura Labiopalatina, que permitió la generación de 30 operativos de especialidad apoyados por la Fundación Gantz en el Archipiélago de Chiloé en un periodo de 21 años, entre los que se desarrollaron con éxito 341 atenciones de policlínico y 93 cirugías a pacientes fisurados.

En la instancia conmemorativa, desde el Comité de Fisurados se destacó además la vital labor llevada a cabo durante estos años por cirujanos infantiles como la Dra. Gladys Avilés, Dr. Jaime Fischer y Dr. Richard López, quienes también dedicaron su desempeño hospitalario a la generación de cirugías primarias de paladar y labio en Chiloé, así como al Dr. Héctor Guarategua, ortodoncista del recinto capacitado en ortopedia quirúrgica, con 20 años de prestación para estos pacientes.

La Dra. Julie Soto, odontopediatra y coordinadora del Comité de Fisurados, participó como representante de la entidad, donde afirmó: “finalmente, se destacó a todo el equipo multidisciplinario que trabaja y ha trabajado en nuestras dependencias, en total se ha rehabilitado a más de un centenar de pacientes portadores de la condición en la isla a lo largo de 20 años, mejorando sus funciones de alimentación, respiratoria, del habla, la estética y con ello su calidad de vida. Además, se ha conformado el equipo quirúrgico de cirujanos maxilofaciales de la red Chiloé, quienes llevan algunos años capacitándose en el área y ya han efectuado 58 cirugías secundarias. El objetivo es lograr recobrar esa canasta GES para mejorar el acceso a esta prestación en la isla”, indicó la profesional.

Finalmente, el Comité expuso otras iniciativas que se han desarrollado con el objetivo de aportar a la atención y calidad de vida de los usuarios, entre las que se cuenta la capacitación a equipos multidisciplinarios a cargo de pacientes portadores de fisura labiopalatina en los hospitales de Castro y Ancud, talleres de automaquillaje y cuidado de la piel en fomento de la autoestima de adolescentes, charlas dirigidas a padres para el apoyo socioemocional de sus hijos y la confección de cápsulas informativas para la educación en lactancia y ortopedia pre quirúrgica para padres.

Tras las jornadas, en las que además se pudo conocer labor que ejercen en la temática los hospitales de Puerto Montt, Osorno, Valdivia y Temuco, la Dra. Soto sostuvo que: “podemos concluir que, pese a la distancia, falta de acceso y falta de especialistas presentes en el Archipiélago, hemos hecho camino gracias a la vocación y compromiso de diversos profesionales. Nos podemos comparar y posicionar con orgullo con lo efectuado en el resto de la red y esperamos que las autoridades nos sigan apoyando como lo han hecho hasta ahora, para proseguir 20 años más”, concluyó la especialista.

Comunicaciones Hospital de Castro – Lunes 29 de septiembre de 2025.